top of page

FIBRAS MUSCULARES

  • Alberto Alvarado
  • 9 may 2015
  • 3 Min. de lectura

IMG_20150424_195637 (1).jpg 2015-4-24-20:18:32

Youtube: POWERFITNESS

Twitter: @POWERFITNESSCA

Facebook: POWERFITNESS

FIBRAS MUSCULARES

fibras-lentas-y-rapidas.jpg

Muchos hemos oído hablar de las fibras musculares pero ¿Qué son? Las fibras musculares según González Badillo y Gorostiaga (1995) son las células de los músculos esqueléticos y tienen como función la de generar fuerza. Estas fibras están compuestas en el 80% de su volumen por miofibrillas y las miofibrillas por sarcómeros que están formados a su vez por dos tipos filamentos: finos y pesados.

¿Cómo se contraen las fibras musculares?

González Badillo y Gorostiaga (1995) citan a Billeter (1992), según este autor se cree que la contracción muscular es debida a la contracción de los sarcómeros por el deslizamiento de los filamentos pesados entre los filamentos finos. Los filamentos pesados están compuestos principalmente por una proteína llamada miosina, mientras que los finos están compuestos por otra proteína llamada actina. En la cabeza de la miosina se encuentra la molécula de ATP (Adenosín Trifosfato), que en presencia del calcio se convierte en ADP (Adenosín Difosfato) y Pi (fosfato inorgánico).

Esto proporciona la energía suficiente para que la cabeza de miosina interaccione con la actina produciendo un acortamiento de los sarcómeros y a su vez de las fibras musculares.

CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS MUSCULARES

Clasificaremos las fibras musculares en función de la rapidez con la que la miosina hidrolice ATP en ADP y Pi.

¿Qué significa esto? Bien, básicamente quiere decir que a mayor velocidad de hidrolizar ATP en ADP y Pi, mayor rapidez de contracción de la fibra muscular.

Por tanto según la rapidez de contracción de las fibras musculares podemos clasificarlas en:

-Fibras rápidas (IIb)

-Fibras intermedias (IIa)

-Fibras lentas (I)

CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

Sin título.png

FIBRAS MUSCULARES Y EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

Cada individuo tiene una proporción distinta de fibras rápidas y lentas. Debido a la diferencia existente entre las fibras rápidas y lentas, es lógico pensar que aquellos deportistas con una mayor proporción de fibras rápidas se suelen caracterizar según Thortensson (1997) en que son capaces de producir más fuerza a cualquier velocidad de movimiento que los que tienen una mayor proporción de fibras lentas.

Por tanto se puede llegar a la conclusión que aquellas personas con mayor porcentaje de fibras rápidas destacarán más en deportes como la halterofilia o el powerlifting que en deportes de fondo. En cambio sucede lo contrario con las personas que posean un mayor porcentaje de fibras lentas, estos estarán más predispuestos a destacar en deportes de fondo que en deportes como los mencionados anteriormente.

¿PUEDE EL ENTRENAMIENTO TRANSFORMAR UNAS FIBRAS EN OTRAS?

Según Badillo y Gorostiaga (1995) existen algunos experimentos que permiten pensar que las fibras lentas pueden convertirse en rápidas y viceversa. Uno de estos experimentos consistía en trasplantar a una fibra muscular rápida, un nervio motor de una fibra muscular lenta, el resultado fue que esta fibra rápida se convirtió en una lenta. Lo mismo sucedió cuando se le trasplantó un nervio motor de una fibra rápida a una fibra lenta, la fibra lenta se convirtió en una rápida.

Aunque a pesar de los hallazgos encontrados en estos experimentos, los resultados obtenidos de la aplicación de distintos tipos de entrenamiento en humanos no son tan concluyentes. Parece ser que el entrenamiento de resistencia aeróbica si transforma fibras rápidas en fibras lentas. En cambio, hay pocos estudios que demuestren que el entrenamiento de fuerza convierta fibras lentas en fibras rápidas, solo se observa que este tipo de entrenamientos aumenta el tamaño de las fibras rápidas.

-Fuentes:

González Badillo, J.J. Gorostiaga Ayestarán, E. (1995). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Barcelona: INDE


 
 
 

Comments


SUSCRÍBETE

Entradas Recientes
Archivo
Buscar Etiquetas
Siguenos
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

WEB DE NUTRICIÓN Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • YouTube Social  Icon

SÍGUENOS

bottom of page